Articulación técnico profesional entre la enseñanza media y superior

0
39

La Educación Superior Técnica Profesional (ESTP) tiene profundas raíces en el desarrollo de nuestro país y está asociada al proceso de industrialización producido en Chile desde mediados del siglo pasado. La razón es simple: solo con una población altamente calificada es posible vencer las diversas barreras para llegar al desarrollo. Lo mismo ocurrió en la Europa de postguerra, donde la mayor parte de los países de ese continente descubrió que era imprescindible contar con técnicos capacitados para enfrentar la dura tarea de la reconstrucción tras el conflicto bélico.

Se dice que los países en desarrollo suelen cometer el error de intentar imitar en la educación superior la oferta de las mismas carreras, en circunstancias que sus requerimientos reales y pertinentes se asocian a la formación de sus estamentos técnicos profesionales. Es probable que esta tendencia a la educación “enciclopédica”, tenga su origen en la frase supuestamente adjudicada a los “primeros nobles” que llegaron al continente americano: “trabajo con las manos, es de moros y villanos”, queriendo significar con ello el culto a las letras, la economía, el derecho y las ciencias sociales en general.

Desde hace un par de décadas, Chile ha entendido que impulsar la Educación Técnico Profesional, desde la tecnología, innovación y metodologías activas que promuevan el “aprender haciendo”, debe ser una política de Estado. Ello se ha traducido en un incremento de la matrícula de estudiantes que optan por la educación técnico profesional en los últimos años, ocupando este formato el primer lugar nacional. Los sectores que mueven la economía del país -minería, agroindustria, pesca, turismo, salmonicultura y construcción, entre otros- han interesado a las nuevas generaciones a incorporarse a carreras con un alto grado de empleabilidad, despejando, de paso, antiguos mitos respecto de disciplinas que atávicamente se consideraron como exclusivamente masculinas.

El surgimiento de una interesante oferta de sólidas instituciones que ofrecen educación técnico profesional ha ido a la par con la extensión del beneficio de gratuidad, sin dejar de lado la calidad y la excelencia en la formación.

Una de las tareas pendientes, en la que el sector técnico profesional está trabajando activamente, es fortalecer la articulación entre la enseñanza media y la educación superior técnico profesionales. El ministerio de Educación ha promovido acuerdos y convenios de articulación que permiten avanzar en la anhelada simbiosis entre las instituciones de educación media y superior, favoreciéndose así a miles de jóvenes en su tránsito formativo y optimizando la calidad, los tiempos de estudio y los recursos. El resultado: mejores técnicos y profesionales para contribuir al progreso personal y del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí