Dirigentas vecinales de villas de los sectores altos del Portal San Francisco, ubicado al poniente de Temuco, denunciaron que algunas líneas de locomoción colectiva no están cumpliendo con los recorridos establecidos por su sector. 

Las presidentas de ambas juntas de vecinos tomaron contacto con la consejera regional, Ana María Soto, a quien expusieron el problema que les afecta, por lo que la consejera gestionó que el seremi de Transportes en La Araucanía, Patricio Poza, junto a representantes del municipio, concurriera personalmente a ese sector a escuchar directamente las inquietudes de los residentes. 

Karen Angelbeck, presidenta de la Junta de Vecinos Praderas del Portal, manifestó que la falta de transporte público se agudiza todos los días después de las 18 horas.  

“Las líneas de micros 9A, 9C y 3 Troncal no están cumpliendo con sus recorridos ni con el trayecto completo, y la gente está quedando botada. Ya cerca de las 21 horas no existe forma de trasladarse a Temuco y a esto se suma que en la línea de colectivos 18A nos aumentan el precio y cobran hasta tres pasajes a una sola persona por traernos a nuestras casas, ya que no quieren subir a las partes altas del sector”, explicó. 

Angelbeck añadió que los vecinos pueden estar fácilmente dos horas esperando el paso de locomoción colectiva y muchas veces deben caminar los cerca de tres kilómetros que separan el Portal San Francisco con la ruta Temuco- Cholchol para lograr abordar uno de los microbuses que transitan por esas comunas. 

“Ir desde aquí a Temuco en taxi no es opción, pues tiene un costo muy alto, cobran hasta 13 mil pesos por el viaje”, acotó. 

María González Ancamilla, dirigenta de la villa La Unión, añadió que “la Línea 9 Variante no sube a buscar pasajeros, sólo lo hace cuando los va a dejar. Nosotros vivimos en el sector alto, en la segunda etapa del Portal San Francisco; somos 320 familias que sufrimos este problema a diario, porque desde las 18 horas no existe locomoción y para qué decir los domingos, ese día no hay nada en que trasladarse, porque existen una o dos máquinas y a eso se suma que los colectivos no te cobran la tarifa establecida, sino que muy superior, si viaja una sola persona debe pagar como si fuera el vehículo con todos sus pasajeros”. 

La dirigenta destacó que a causa de esta falta de locomoción existen casos de vecinos que han perdido su trabajo por llegar tarde a cumplir sus funciones. “Yo misma tuve que rechazar un trabajo durante los fines de semana, porque no hay locomoción, como también en la semana se da el caso de personas que deben ir a médico que muchas veces no llegan a tiempo y pierden sus horas”, puntualizó. 

PREOCUPACIÓN 

Tras recorrer el sector y convocar a esta reunión con las autoridades, la consejera regional Ana María Soto, manifestó su sorpresa porque los microbuses no completan los recorridos por las partes altas, ya que las calles son pavimentadas y se encuentran en perfectas condiciones, de modo que a su juicio, no existen inconvenientes para cumplir con el trazado. 

La consejera regional manifestó su preocupación, adelantando que muy pronto, junto a las cerca de 320 familias que sufren este problema en las villas La Unión y Praderas del Portal, llegarán a residir otras 160 familias de un nuevo comité que construye sus viviendas en el mismo lugar, por lo que casi 500 familias se verán afectadas por la falta de locomoción, en caso de que se tomen medidas a tiempo. 

“En esta reunión que sostuvimos en la vía pública con el seremi de Transporte y representantes del municipio, pudimos observar in situ que hay microbuses que no suben a los sectores altos” y dijo que una de las situaciones que más le causan intranquilidad es que cuando oscurece, muchos vecinos, incluyendo adultos mayores, deben utilizar locomoción colectiva que va hacia Cholchol, bajar en la ruta y caminar hacia el Portal San Francisco, expuestos a la lluvia, el frío o a ser víctimas de algún hecho delictual al cruzar por lugares despoblados. 

MEDIDAS 

“Siento que existe discriminación hacia los vecinos por parte de este servicio de locomoción, debería ser un derecho ser transportados en el trazado completo del recorrido”, subrayó Ana María Soto, agregando que tras la reunión que gestionó, se establecieron algunos compromisos a corto plazo por parte del seremi de Transportes, en el sentido de aumentar la fiscalización a los recorridos y donde los propios vecinos afectados serán claves para indicar a la autoridad los trazados y horarios que no se están respetando. 

También el sector será incorporado en un programa piloto que comenzará en septiembre, a través de una aplicación que informará en tiempo real el recorrido y la ubicación de las máquinas disponibles y anunció que las autoridades del transporte solicitarán una reunión con los encargados de las líneas denunciadas, con la finalidad de que se corrijan estas irregularidades. 

20 COMENTARIOS

  1. La locomoción es terrible sobre todo los fines de semana,además hay muy poco resguardo de carabineros.

  2. Hago el llamado a todos a considerar esto como un punto de levantamiento en forma urgente la locomocion es algo que debe tener un cumplimiento continuo. Ya que quedamos expuesta a todo peligro frio y lluvia al no ser consecuente debe aumentar y hacer su recorrido. Completo sin excepción de días por que muchos trabajamos por turnos .en diferentes áreas.laborales .

  3. Pésima la locomoción tampoco hay paraderos ahora en el invierno quedamos todos mojados al tener que bajar a esperar una micro he llegado a esperar hasta 1hora por una micro, los domingos yo trabajo entró a las 8 de la mañana y la primera micro sale a las 8:15 me he visto muy perjudicada por este asunto, ojalá le den pronta solución

  4. La micro 9 A no cumple su recorrido, deberían de pasar por nuestra villa ( las praderas y la unión ) y no lo hacen, y los fines de semana no hay locomoción y si hay es pésima.

  5. Concuerdo plenamente con los comentarios anteriores, a la vez quiero destacar un punto positivo a las Linea 9A y la 9C, a la hora de salir a trabajar muy temprano es un agrado abordar que las máquinas están impecables!! Frescos y sanitizados !!! Felícitaciones !! Pero no puedo decir los mismos de
    La Linea 3A troncal,es un asco desaseado total !! Basuras por todos lados , conductores que fuman , totalmente contaminado al interior de las máquinas, cortinas llenas de hongos malolientes, ventanas trabadas que no se pueden abrir para ventilar , simplemente lo evito mal servicio , somos personas que tenemos deberes y derechos … gracias

  6. Ninguna de las locomociones cumple con los recorridos que corresponde, los colectivos unos les pregunta en el centro y no la quieren llevar después de cierta hora poniendo en riesgo la seguridad de todos quienes los necesitamos, las micros los domingos prácticamente no andan y para quienes trabajan tienen que buscar la forma de llegar a su trabajo o viceversa no debería ser asi, a los estudiantes no los quieren tomar eso tampoco debería pasar necesitamos una solución estable al respecto

  7. Actitud sin respeto y empátia de parte de la línea 9A al no subir a buscar pasajeros como está establecido, en consecuencia los usuarios debemos bajar a esperar locomoción que en algunas oportunidades se demora más de la cuenta y esto conlleva el mojarse, pasar frío y estar expuesto a enfermedades , dónde tampoco hay un paradero para ello. Recordar que hay muchos jóvenes que se dirigen a estudiar, cómo así adultos mayores con movilidad reducida que no cuentan con movilización propia para desplazarse.
    Es imperioso una restructuración y compromiso de parte de las líneas en general para optar a una mejor calidad de vida .

  8. Necesitamos con urgencia locomoción que venga a buscar a la gente acá arriba donde vivimos ya que recién entraremos en invierno y bajar a tomar locomoción abajo frente al colegio es muy sacrificado sobre todo para nuestros niños y ancianos y gente que les cuesta caminar hacia abajo x movilidad y ahora el frío, lluvia y quien sabe temporales fuertes que se vienen, aparte se necesitan paraderos y que realmente vengan a buscarnos acá arriba y cumplan con su recorrido porque realmente es desagradable tener que discutir con los choferes que hacen lo que quieren los de las micros y los de los colectivos cobran x colectivo lleno a una sola persona aprovechándose y no cumpliendo con el horario también ( no todos) pero son la mayoría y esto es de todos los días en la semana y peor aún en fin de semana no hay como trasladarse si hubiera alguna urgencia, obligando a la mayoría a tener nuestros vehículos, porque no queda otra, pero que pasa con las personas que no tienen vehículo?? Quedan literalmente botados, porque en este sector así vivimos casi olvidados en el último rincón de Temuco, pasando a veces hasta x sector rural fuera del límite urbano. Ojalá todo se regularice y hayan mejoras y en todo sentido acá!

  9. Im now not certain the place you’re getting your information, however good topic. I needs to spend a while learning more or figuring out more. Thanks for fantastic information I was searching for this info for my mission.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí