A mediados del 2006, Felidor Hermosilla Hollander, fue detenido por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) en Puerto Montt, como autor del asesinato de sus padres, hecho ocurrido en septiembre del 2005 en la ciudad de Temuco, en la región de La Araucanía.

La familia de los padres de Felidor habían presentado una denuncia ante la policía por la repentina desaparición del matrimonio. Tras diversas diligencias los efectivos de la PDI decidieron realizar excavaciones en el patio de la casa del estudiante, ubicada en Villa Santa Elena de Maipo, donde descubrieron en una fosa los cuerpos de Felidor Hermosilla Oliva (de 63 años), y de su esposa Virginia Hollander, de 72, a quienes el detenido había ultimado en septiembre del 2005.

En la investigación la policía logró determinar que Hermosilla Hollanader, quien era hijo único, disparó a quemarropa a sus padres mientras dormían utilizando una pistola automática calibre 22 dotada de silenciador, para luego enterrar los cuerpos en el patio de su casa.

En septiembre del 2007, el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, condenó a Felidor Herrmosilla Hollander (de 45 años), a presidio perpetuo como autor de parricidio, inhumación ilegal, porte ilegal de arma de fuego y fraude al fisco.

Ya en la cárcel, el ex estudiante de Veterinaria de la Universidad Católica de Temuco, ingresó a la escuela del penal, donde destacó por sus conocimientos en diversas áreas, especialmente en matemática, incluso en 2014 fue uno de los 41 alumnos que rindió la PSU.

Poco a poco Felidor Hermosilla Hollander se ganó la confianza de Gendarmería, a cuyos funcionarios apoyaba en diversas tareas al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, siempre con la intención generar una buena conducta, ya que aún no pierde las esperanzas de obtener algún beneficio intrapenitenciario.

EL SUMARIO

Pero hoy Felidor Hermosilla Hollander está envuelto en un verdadero escándalo que involucra a ocho funcionarios de Gendarmería de alto rango, a quienes acusó de pagarle para que les hiciera los trabajos y tesis que les permitieron obtener sus títulos profesionales en diferentes universidades e institutos.

En un documento, al que tuvo acceso Golpedigital.cl, se precisa que 17 de marzo del 2021, el director nacional de Gendarmería ordenó la reapertura de un sumario que ya se había realizado por considerar que había diligencias pendientes y la investigación administrativa no estaba agotada.

“Ordénese la reapertura del sumario administrativo ordenado instruir a través de la resolución Exenta 1470, del 12 de julio de 2019, de la Dirección Regional de Gendarmería Región de La Araucanía, retrayéndolo hasta la etapa indagatoria, con el objeto que el persecutor realice la recopilación de la información anteriormente expuesta, para lograr determinar o descartar la existencia de algún grado de responsabilidad administrativa, de ser el caso, en la presente pieza sumarial”, dice el documento.

El oficio precisa que el primer sumario se inició luego que Hermosilla Hollander llegó hasta la dirección regional de Gendarmería de La Araucanía, donde relató que “el interno, luego de ser atendido en audiencia ante el Director Regional de La Araucanía, informó una serie de irregularidades en las que se podrían haber visto involucrado personal del Servicio, indicando que en el años 2008, junto a otros internos, iniciaron un proyecto de tecnovigilancia con la anuencia de la jefatura de la época y además, de haber realizado trabajos, tesis, presentaciones en Powepoint a personal penitenciario desde el año 2012 a la fecha, a cambio de dinero, utilizando computadores fiscales y particulares con acceso a internet”.

QUERELLAS

Uno de los gendarmes acusados es Juan Garcés, con 29 años de servicio, quien precisa que detrás de la denuncia está otro funcionario de Gendarmería, David Diócares, quien consultado por Golpedigital.cl declinó referirse a los detalles de los hechos denunciados por Hermosilla Hollander.

Garcés, quien ya declaró en la reapertura del sumario, niega absolutamente haberle pagado a Felidor Hermosilla para que le hiciera trabajos y la tesis.

“El sumario fue entregado por la fiscal anterior, pero a nosotros nunca nos han notificado del resultado final. No sabemos si recibimos alguna sanción o fuimos absueltos. Esperamos que nos informen pronto el resultado de este sumario, que arroje lo que tenga que arrojar. Yo niego todo vínculo con el señor Hermosilla Hollander, creo que esto se debe a una mala actitud del funcionario”, sostiene.

El funcionario de Gendarmería reconoce “que como en toda institución pública se paga un porcentaje por los títulos, se gana un poco más, eso ocurre en todas las reparticiones públicas. Uno tiene conocimiento de la probidad administrativa y uno sabe que no puede pagar para que le hagan sus trabajos, no es un delito, pero es una falta administrativa, con los años uno tiene claro que eso no se puede realizar”.

Golpedigital.cl solicitó antecedentes a la Dirección Nacional de Gendarmería sobre el estado de la reapertura de este sumario y sólo informaron que “efectivamente hay un sumario en curso en etapa de indagatoria tras la reapertura”.

La denuncia realizada tuvo una inmediata respuesta de los funcionarios de Gendarmería mencionados, quienes presentaron querellas en el Juzgado de Garantía de Temuco contra Felidor Hermosilla y David Diócares por los delitos de injurias y calumnias, alegando inocencia frente a los hechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí