El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia anuló el pasado miércoles 25 de agosto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que había aprobado el proyecto “Mejoramiento Ambiental Piscicultura Chesque Alto”, iniciativa que llevaba funcionando de manera ilegal durante 20 años, a cargo de la Sociedad Comercial Agrícola y Forestal Nancahue Limitada.
Fueron dos reclamaciones interpuestas por comunidades mapuches, dirigentes y personas naturales las presentadas en el Tercer Tribunal Ambiental, debido a la preocupación de emisión de contaminantes en el canal de río y el uso de antibióticos en el río Chesque.
Al respecto, Juan Paillamilla, miembro de la comunidad mapuche José Caripán, enfatizó sobre la importancia del territorio, señalando que, “nosotros hacemos uso ceremonial del río, propio de nuestra cultura, además se utiliza para consumo humano y todo lo que conlleva las prácticas habituales de las comunidades del territorio. Esto no solamente hace una afectación a las prácticas culturales mapuches, sino también a prácticas religiosas de otros credos que utilizan también el territorio”.
El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia estableció que “la respuesta otorgada sobre la afectación de la calidad del recurso hídrico debido a la cantidad, composición, concentración, peligrosidad, frecuencia y duración de sus emisiones, efluentes o residuos no es adecuada, ya que si bien se incorporó al proceso la preocupación de los observantes, no se dió una respuesta suficientemente motivada a las inquietudes representadas por ellos, al basarse en antecedentes que carecen de validez suficiente para darlos por acertados”.
Según lo explicado por el dirigente de la comunidad mapuche, durante el proceso que se llevó a cabo contra la operación del proyecto, distintas organizaciones les han prestado apoyo, desde el punto de vista social y técnico. “Siempre ha estado presente el apoyo de las comunidades y respecto al apoyo jurídico en temas ambientales contamos con la ayuda de la ONG FIMA”.
“Nosotros seguiremos dando uso al río, que es un legado de generaciones y tenemos el deber de seguir con este principio. Estaremos atentos a los siguientes pasos que los representantes del proyecto puedan dar”, finalizó Juan Paillamilla.